MAPEO

RUTA MIGRANTE


Se denomina migrante a la persona que cambia su lugar de residencia por otro distinto. El migrante intenta buscar un nuevo lugar en el que pueda encontrar mejores condiciones de vida.

La migración es un proceso que puede rastrearse desde siempre y, en esos comienzos, los disparadores básicamente se basaban en conseguir mejores condiciones de alimentación y zonas más productivas; si bien hoy se mantienen estas causas, se suman a estas otras razones políticas, socioeconómicas y búsqueda de lugares que cumplan con condiciones de paz y civismo que sus lugares de residencia no cubren.

Podría decirse que el último proceso migratorio comenzó hacia mediados del siglo XX a partir de la enorme cantidad de personas que abandonaron los países periféricos buscando las mejores condiciones en los países centrales.

 


 

Cada año más de medio millón de centroamericanos intentan cruzar México en su deseo de emigrar hacia los Estados Unidos. En una travesía cargada de los más diversos peligros, estas personas se enfrentan, –en un viaje que puede durar más de 30 días–, a las más rudimentarias condiciones de viaje, al hambre, a la sed, a los ataques de bandas, a las autoridades corruptas y muchas veces a la muerte.

 

1. migracion en mexico-pais de transito

Este duro trayecto lo realizan de distintas maneras pero podría decirse que la mayoría lo hace a pie, en trenes de carga, en autos particulares o camionetas con la “ayuda” de personas llamados coyotes o polleros, que van saltando los obstáculos de control.

Quizás sea el llamado La Bestia, –el tren de carga que recorre México de sur a norte para llevar a Estados Unidos todo tipo de mercancía de Centroamérica y México–, el símbolo más potente y doloroso de esta dura realidad; la bestia es entonces el tren que además carga, transporta a miles de migrantes quienes abandonan sus lugares propios y se lanzan en busca del “sueño americano”.

2.-mapa-rutas-migrantes-v1

Ese evento que tiene una tremenda vigencia, contiene y se dispara a partir de la pobreza, la miseria, la injusticia y la desesperada búsqueda de soluciones para millones de personas que, escapando de situaciones difíciles de pobreza e inseguridad, se lanzan en esta aventura de destino incierto.

diagrama ruta migrante

En la Ruta Migrante existen quienes trafican y se aprovechan de los migrantes, pero también están quienes se solidarizan y dan ayuda incondicional de diversas maneras.
Entre estos grupos encontramos a activistas y defensores de derechos humanos de diferentes partes del país como Las Patronas y su lidereza Norma Romero, el Padre Alejandro Solalinde de Hermanos del Camino, en Oaxaca; Fray Tomás González de Tenosique, Tabasco; Prisiliano Peraza de Sonora; Olga Sánchez Martínez del Albergue fundadora del Albergue de Jesús-El buen pastor en Tapachula, Leticia Valderrama, Rubén Figueroa y Martha Sánchez Soler, coordinadora del Movimiento Migrante.

El proyecto Ruta Migrante se detiene en esta ruta ya trazada para construir sobre ella un mapa teórico y de investigación y un mapa práctico cargado de acciones concretas.

Proyectos A-Gen

En la primera línea trabajaremos en investigación, conceptualización y en la construcción de cartografías intentando lograr mapas que contengan información sobre el tema de la migración; nos importan y estudiaremos las nacionalidades, edades, estructuras sociales y familiares, rangos de éxito ó fracaso, cuantificación de intentos, mediciones de riesgos para a partir de ellos, poder trazar otras posibles rutas.

Nos proponemos construir una lectura más amplia que nos sume elementos y nos permita generar estas lecturas cruzadas y abiertas a los actores que utilizan y trabajan en la ruta migrante.

En la segunda línea de acciones concretas el proyecto pretende seguir los mapas de la migración y generar un segundo mapa de propuestas arquitectónicas que vayan mejorando y sumando infraestructuras destinadas a los migrantes y que se sumen a las ya iniciadas por estos actores sociales en los distintos puntos del país.

Si bien la Migración tiene profundas raíces históricas en la humanidad, podría decirse que en la actualidad, el fenómeno migratorio es una forma contemporánea de nomadismo temporal o permanente generado a partir de una globalizada crisis social y de valores de la sociedad contemporánea.

Estas formas de exclusión y desterritorialización se disparan a partir de profundas situaciones de discriminación racial y de clase, de duros escenarios de violencia del crimen organizado; y es el individuo y su entorno familiar inmediato “el lugar” en donde estas injusticias aterrizan desgarrando y transformando para siempre las estructuras familiares. Ante esta realidad, creemos imprescindible estudiar, complejizar y conceptualizar la migración entendida como acción de nomadismo temporal y de desterritorialización para luego poder implementar acciones de suma y mejoramiento en los puntos de la bondad (refugios y comedores) sobre la ruta migrante.

 

 

Back to Top