Ubicación | Colonia Vallejo, Ciudad de México |
Institución operadora | Por definir |
Director Responsable | Hna. Magda |
Programa | Nuevos dormitorios, reordenamiento general. |
Área | Por definir |
Status | En primeras juntas |
Coordinación | Arquitectos con la Gente |
Autores | Arquitectos con la Gente |
Proyectista responsable | Julio Gaeta |
Fecha prevista de construcción |
2017 |
Casa de Acogida y Formación para Mujeres y Familias Migrantes, es una Organización No Gubernamental que brinda albergue temporal, asistencia y capacitación para el trabajo a mujeres migrantes, familias y solicitantes de asilo o refugio, provenientes de los diferentes países de Centroamérica, Sudamérica y de otros Continentes.
La casa fue fundada hace 9 años por la Congregación de las Hermanas Josefinas, con la idea de ir más allá de cubrir las necesidades básicas de hospedaje, aseo, alimentación y servicio médico a los migrantes, para ayudarlos a incorporarse a la sociedad productiva, ofreciéndoles las herramientas necesarias para iniciar una nueva vida cuando decidieran quedarse en México. En este sentido, el objetivo del centro es acoger y contribuir con el proceso de formación y empoderamiento de las mujeres migrantes y sus familias, potencializando sus habilidades y destrezas personales, con el fin de lograr una integración satisfactoria y plena en el país.
CAFEMN acoge a los migrantes por un período de dos a tres meses, durante el cual se les ofrecen talleres de capacitación laboral en panadería, gastronomía, computación y alta costura. La casa además cuenta con servicios complementarios en atención a la salud, y asesoría psicológica y jurídica en los procesos migratorios.
El proyecto que en este momento estamos desarrollando a través de A-GEN y bajo la coordinación de PRAMI (Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana) contempla la suma de una nueva planta incorporando nuevos dormitorios y mejorando las instalaciones existentes.
El proyecto está dirigido a mejorar las instalaciones hoy existentes y comenzará a construirse en noviembre de este mismo año.
CRÉDITOS
AUTORES DEL PROYECTO:
Arquitectos con la Gente – Gaeta-Springall arquitectos
Julio Gaeta, Luby Springall, Jesica Amescua
Colaboradores:
Paola Ampudia
Jorge Torres
Eugenia Díaz
Joel Cruz
Isaac Monterrosa
Lorena Cardona
Estudiantes de Arquitectura – IBERO
Fernanda Hinojosa
Claudia Espinosa
Diego Romero
Ingenierías:
Estructura: Héctor Margain y Asociados S.A. de C.V.
Instalaciones: ESPIN – Espacios Inteligentes S. de R.L. de C.V.
Ve el proyecto también en:
Comments are closed.