Las Patronas Full width
Ubicación | Las Patronas, Veracruz |
Institución operadora | Sociedad Las Patronas |
Director Responsable | Norma Romero |
Programa | Nuevos dormitorios, capilla, oficina, biblioteca, baños y despensas. |
Área | Por definir |
Status | Anteproyecto |
Coordinación | Arquitectos con la Gente |
Autores | Estudiantes del Taller Julio Gaeta – Universidad Iberoamericana |
Proyectista responsable | Julio Gaeta |
Fecha prevista de construcción |
2017 |
Este grupo de campesinas mexicanas acaba de cumplir 20 años dando ayuda a los migrantes que transitan por México rumbo a los Estados Unidos. De este modo, al pie del tren llamado “La Bestia” las Patronas día a día, preparan y lanzan comida en su instalaciones en la localidad llamada La Patrona, en Veracruz.
Desde hace meses estudiantes del Taller Vertical JG de la Universidad Iberoamericana, profesores, estudiantes y el grupo de Las Patronas estamos trabajando elaborando un programa de necesidades y proyecto sobre el cual estamos trabajando en este momento.
El proyecto está dirigido a mejorar las instalaciones hoy existentes y comenzará a construirse en noviembre de este mismo año.
La labor de los arquitectos es poner en espacios y en materiales todas las necesidades de las personas que están solicitándonos.
Tenemos que sumar a lo que ya está, y lo que ya está no lo enseñaron estos dos días y funciona impecable, funciona con la fuerza de ustedes con el amor que le ponen, con la pasión. Nosotros tenemos que hacer algo ahora en construcción que venga a sumar en eso, no lo vamos a hacer a contra pelo. Todo lo que hagamos y lo que propongamos, vamos a usar maquetas y todo para que ustedes lo vean y para que se entienda muy bien.
A mí me gustaría que aunque fueran dos cuartos, que estos estuvieran bien hechos y con paredes firmes, porque me gusta poner eso de que por el momento puedan servir, pero luego por cuanto tiempo. Los muchachos tienen que tener un espacio de oración, eso estaría perfecto. Nosotros ahora tenemos un grupo de jóvenes, 20 jóvenes que necesitan uniformes de futbol, y lo único que queremos es que nos puedan apoyar para que estos chavos no dejen la liguilla; porque de hecho ellos ya entraron a la liguilla y ahora el problema es que les dicen que si no tienen uniformes los van a dar de baja, entonces, no podemos permitir que ellos dejen de hacer el deporte, al contrario, hay que motivarlos.
El asunto es como acercarnos a nosotros para que nos puedan ayudar, y no solamente a nosotros, sino buscando los apoyos para poder ayudar a la comunidad, que también es un propósito que tenemos de ayudar, de no pensar solo en nosotros sino pensar también en los que están afuera.
Hacen falta cuartos. Pensando en la losa de la bodega, por ejemplo, ahora que hemos tenido muchas visitas de caravanas y eso, luego tenemos que andar consiguiendo casas para llevarlos. Y aquí bueno, este espacio en lo personal, si no lo voy a ocupar para mí, puede ser ocupado para que los muchachos puedan estar tranquilos y puedan descansar, a mí no me perjudica en nada, al contrario, me enseña más.
Creo que sería buenísimo tener una capilla, así como más cuartos, capaz que también un módulo de baños nuevos, o que hubiera un módulo separado de mujeres. El vínculo que ustedes quieren tener con la comunidad de tener una biblioteca para niños también puede estar incluido.
Vamos a ir haciendo por etapas, pero que vaya ayudando siempre en vocación a que este lugar sea mejor para los migrantes pero también que sea mejor para ustedes, para que tengan mejores condiciones de trabajo, que no estén cocinando con los pies mojados todo el día y demás. Hay espacio también para que nos podamos mover e ir haciendo por etapas toda la obra, de tal manera que ustedes puedan seguir trabajando aquí mientras tengan albañiles construyendo y rehaciendo cosas.
Vamos a entrarle bien y con todo.
Lo que vale la pena hacer, vale la pena hacerlo bien. Hay mucha capacidad, muchas ganas y mucho corazón para hacer algo, para hacer un proyecto bien, que deje una huella. Y nos interesa muchísimo que este proyecto derrame a toda la comunidad.
Esto genera un impacto positivo tremendo en nosotros, y claro que después de esto no hay manera de irnos y no hacer nada. Todos estamos muy entusiasmados por iniciar algo que les sirva tanto a los migrantes como a ustedes y que vaya en serio, y bueno estamos muy comprometidos con dar lo mejor de nosotros para que esto se pueda lograr.
Yo digo que si sería bueno, ahora si ojala Dios quiera, pues ceder a la hermana que vendiera el terreno para ampliar más, sería mejor el espacio.
Yo creo que por algo nos vamos uniendo, haciendo nuestro equipo, y bueno, pues esperamos que todo este proyecto sea bendecido y se pueda llevar a cabo, porque en ultimas no es para nosotras. Yo lo he dicho, esto es algo que le va a servir a mucha gente. No creo que la migración pueda parar, cada vez veo más complicada la situación.
Venimos transformados y si llegamos bien salimos mejores personas, y eso lo queremos canalizar en cosas concretas que sirvan para todos estos muchachos que tienen que pasar por esto. Yo creo que tenemos la obligación de ser optimistas y hacer las cosas bien.
Comments are closed.